El director del Centro Asociado de la UNED en Vila-real, Juan Luis Sánchez, y la secretaria, Inmaculada Cabedo, han asistido en Madrid al acto de apertura del Curso Académico 2024-2025. Un evento presidido por el rector de la universidad, Ricardo Mairal; la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant; la vicerrectora Primera, Rosa María Martín Aranda; la vicerrectora de Personal Docente e Investigador, María Elisa Chuliá, y la secretaria General de la universidad, Elena Maculan.
La ministra se ha mostrado rotunda en mostrar el compromiso del Gobierno central con la UNED. “Este año, la transferencia del Ministerio a la UNED va a tener un incremento de un 25%, 19 millones de euros más. Un esfuerzo de justicia y con el que queremos dar la vuelta a lo que ha pasado en los últimos años”, ha añadido Morant. El rector de la universidad ha agradecido la presencia de la ministra Morant, hecho que ha valorado como “una muestra del compromiso firme con la que es su universidad en un año marcado por algunas incertidumbres financieras que nos han procurado no poca preocupación”. La ministra también ha anunciado la incorporación de 65 profesores ayudantes doctores este curso a través del programa María Goyrit, lo que supondrá “una inversión anual de 2’5 millones de euros”.
El rector Mairal ha centrado su intervención en el proceso de modernización en el que se encuentra inmersa la UNED y que abarca ámbitos estructurales tales como la tecnología, la investigación y las infraestructuras, la internacionalización de la institución –“fundamental teniendo en cuenta que los estudiantes de la UNED tienen más de 100 nacionalidades distintas”, la renovación de la plantilla docente y de la oferta académica, con la futura implantación de los Grados en Inteligencia Artificial y Comunicación, o la adaptación de los estatutos de la universidad al nuevo marco normativo. Sin embargo, Mairal ha afirmado que “para alcanzar y abrazar esos horizontes de superación, precisamos una última modernización: la de nuestro sistema presupuestario”. El rector se ha dirigido a la ministra Morant para agradecerle “tu compromiso institucional y tus desvelos”, así como la confirmación de la dotación presupuestaria, pero le ha pedido dar un paso más para “trascender” con el establecimiento de “un esquema de financiación plurianual y sostenible en el marco de lo que ya recoge la LOSU”.
La lección inaugural ha estado a cargo de José Ignacio Torreblanca, profesor de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED y colaborador del diario El Mundo que ha abordado la construcción de Europa como un experimento único sin precedentes no solo en el ámbito político, económico o social, sino también en la naturaleza y gobernanza de los Estados.
Casi 8.000 estudiantes con discapacidad
Maculan también ha repasado las cifras más relevantes del curso pasado. Así, se ha mostrado orgullosa de que “la UNED haya sido la opción elegida por el 12,39 por ciento de los estudiantes de Grado de las universidades públicas del país”, señalando que “gracias a nuestro compromiso con la inclusión, contamos con más de 7.700 estudiantes con discapacidad y más de 500 estudiantes (más de 900 en Acceso a la Universidad) en situación de privación de libertad”.