El Centro Asociado Cardenal Tarancón de la UNED ha recibido la autorización oficial de la Dirección General de Salud Pública de la Generalitat Valenciana para impartir el “Curso para el mantenimiento higiénico-sanitario de instalaciones de riesgo frente a Legionella”. Esta autorización, fechada el 18 de noviembre de 2024, cumple con los requisitos establecidos en la Orden SCO/317/2003, de 7 de febrero de 2003, publicada en el Boletín Oficial del Estado número 44, de 20 de febrero.
El curso, disponible en dos modalidades (nueva edición de 25 horas y renovación de 10 horas), estará actualizado con los últimos avances científico-técnicos y legislativos en materia de salud pública y salud laboral. Está dirigido al personal encargado de las tareas de mantenimiento y tratamiento higiénico-sanitario de instalaciones de riesgo frente a Legionella. El certificado obtenido tendrá validez hasta enero de 2028.
La Coordinación de Extensión Universitaria, bajo la dirección de Alejandro Ribes Ferrer, ha presentado una amplia oferta de cursos específicos para cumplir con los nuevos requisitos de formación obligatoria en materia de Legionella, según el Real Decreto 487/2022. Entre los cursos ofrecidos se incluyen:
Accede al siguiente enlace para matricularte en los cursos. Hay aforo limitado ¡Matricúlate!: CLICA AQUÍ
Los cursos serán impartidos por el experto Guillermo Rodríguez Albalat MSc, con amplia trayectoria en proyectos de investigación y desarrollo (I+D+I) y en la docencia oficial sobre mantenimiento higiénico-sanitario de instalaciones de riesgo. Inventor de métodos rápidos y automatizados para la detección de Legionella, cuenta con varias patentes y publicaciones científicas. Ha liderado equipos en empresas biotecnológicas y colabora con entidades internacionales como AOAC International en validación de técnicas analíticas.
En los cursos que incluyan formación práctica, esta será tutelada por colaboradores expertos en entornos reales de trabajo, como laboratorios y Living Lab. Colaboran las empresas The Sampling Solutions TSS, Water-ID GmbH y Mediterrània de Prevenció. Los participantes deberán superar una prueba final para obtener un certificado universitario con créditos europeos reconocidos.
La UNED reafirma así su compromiso con la salud pública y el fomento de conductas preventivas frente a agentes biológicos, basadas en el rigor científico y las exigencias legales, así como con el fomento de la empleabilidad, el crecimiento personal y la mejora profesional. Para más información, los interesados pueden contactar al teléfono 964 523 361 / 161 o al correo electrónico cursos@vila-real.uned.es